Máster de Formación Permanente en Arbitraje y Mediación en la Práctica Comercial 3ª Edición | Online

DÍA: 16 de febrero de 2026
DURACIÓN: 12 meses
CRÉDITOS: 60

4.200,00 

DIRECCIÓN:

Lorenzo Mateo Bujosa Vadell

Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca

Javier Íscar de Hoyos

Árbitro. Socio Director en Íscar Arbitraje. Vicepresidente de CIAM-CIAR

Walter Reifarth Muñoz

Profeso de Derecho Procesal, Universidad de Salamanca

3ª Edición

Características destacadas del Máster:

  • Adquirir, a partir de una formación teórico-práctica, conocimientos avanzados en los mecanismos de resolución alternativa de conflictos, tanto en contextos nacionales como internacionales.
  • Evaluar y seleccionar el método más apropiado para la resolución de un conflicto entre distintos agentes del trafico jurídico a partir de información no estructurada, incluyendo una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución propuesta para sujetos y controversias específicos.
  • Tener la capacidad de transmitir a un publico especializado o no, de modo claro y sin ambigüedades, los resultados de una investigación jurídica en vías alternativas de resolución de conflictos, así como los fundamentos mas relevantes sobre los que se sustentan.
  • Acceso a sesiones online en directo con el profesorado.
  • Esta nueva edición del Máster incorpora las últimas tendencias y reformas normativas que, en el contexto internacional, refuerzan la obligatoriedad y la promoción de los MASC en el ámbito privado. Los recientes cambios legislativos operados en múltiples países de Iberoamérica subrayan la relevancia de la mediación y el arbitraje como alternativas cada vez más institucionalizadas y renovadoras del ejercicio profesional.

Beneficios de estudiar el Máster con Tirant:

La situación económica actual y la inversión en relaciones comerciales internas e internacionales crean negocios que precisan, en caso de conflicto, de soluciones rápidas, especializadas y seguras jurídicamente. En este contexto, el arbitraje y la mediación en el ámbito de los negocios internacionales surgen para dar respuesta a las necesidades de sus operadores, inversores y agentes comerciales, y juegan un papel cada vez mas protagónico en la realidad de nuestras sociedades.

La Universidad de Salamanca, el Centro Iberoamericano de Arbitraje y Tirant Formación, conscientes de la importancia creciente que tienen en el ámbito comercial internacional el arbitraje y la mediación como eficaces herramientas de apoyo a la globalización de las empresas, operadores e inversores, deben poner en marcha el Master de Formación Permanente en Arbitraje y Mediación en la Practica Comercial.


Dirigido a:

El Máster va dirigido a graduados y licenciados universitarios, profesionales en el ámbito jurídico (abogados, titulados en Derecho que ven en el arbitraje y mediación un campo de futuro, profesionales vinculados a departamentos jurídicos de empresas); técnicos  y consultores en comercio exterior; funcionarios de la Administración Publica con competencias actuales o futuras en la gestión de procedimientos arbitrales y de mediación; asesores fiscales; economistas con interés en ampliar su formación en este campo; y directivos de empresas y personal con responsabilidad en la toma de decisiones estratégicas o que desempeñen tareas relacionadas con el ámbito internacional en el seno de sus empresas o instituciones.