El despido es una de las situaciones laborales más complejas y la indemnización por despido es uno de los aspectos que más dudas genera entre empleados y profesionales del derecho laboral. En esta guía práctica explicamos cómo calcular la indemnización por despido en 2025, considerando los criterios legales, los topes de indemnización y situaciones controvertidas, incluyendo percepciones en especie y distintos regímenes normativos.
1. Conceptos básicos de la indemnización por despido
Antes de realizar cualquier cálculo, es fundamental diferenciar los tipos de despido, ya que la cuantía de la indemnización depende de su calificación:
-
Despido procedente: no da lugar a indemnización.
-
Despido improcedente: el trabajador tiene derecho a indemnización según la antigüedad y su salario.
-
Despido nulo: readmisión del trabajador y posibles indemnizaciones adicionales.
2. Cómo calcular la indemnización por despido: fórmula general
La fórmula general para calcular la indemnización por despido improcedente en España es:
Indemnización = Días de salario por año trabajado × Años de antigüedad
-
Despido improcedente anterior a 12/02/2012: 45 días por año trabajado.
-
Despido improcedente posterior a 12/02/2012: 33 días por año trabajado.
-
Topes: la ley establece un máximo de días computables y salario a considerar.
Ejemplo práctico de cálculo
Periodo | Días por año | Salario mensual | Antigüedad | Indemnización aprox. |
---|---|---|---|---|
2010 – 12/02/2012 | 45 | 2.000 € | 2 años | 180.000 € |
12/02/2012 – 2024 | 33 | 2.000 € | 13 años | 858.000 € |
Nota: este cálculo combina los periodos regulados por distintas normas, tal como exige la jurisprudencia reciente.
3. Qué sueldos se deben computar
Para calcular la indemnización se incluyen:
-
Salario base.
-
Complementos salariales habituales (antigüedad, productividad, turnos).
-
Percepciones en especie cuando tengan valor monetario y sean habituales (ej. coche de empresa, seguro médico).
Consejo práctico: revisa la normativa y los convenios colectivos aplicables para evitar errores que puedan ser impugnados judicialmente.
4. Casos controvertidos en el cálculo
Al calcular la indemnización por despido, existen situaciones especiales que requieren atención para evitar errores y reclamaciones judiciales:
Periodos con distinta normativa:
Cuando un trabajador ha estado sujeto a diferentes regímenes legales a lo largo de su antigüedad, cada periodo debe calcularse según la normativa aplicable y luego sumarse para obtener la indemnización total.
Ejemplo: un empleado contratado antes del 12/02/2012 y despedido en 2025 tendrá parte de su indemnización calculada a 45 días por año y el resto a 33 días por año.
Sueldos variables o en especie:
No todos los complementos salariales se incluyen de igual forma. Las percepciones habituales en especie (como coche de empresa o seguro médico) solo se computan si tienen valor económico demostrable. La jurisprudencia establece criterios claros para evitar que la indemnización sea impugnada.
Topes máximos de indemnización:
La ley establece límites tanto sobre la base reguladora como sobre la antigüedad computable. Esto significa que, incluso si un trabajador cumple muchos años de servicio, la indemnización no puede superar los máximos legales establecidos.
Trabajadores a tiempo parcial:
La indemnización debe calcularse proporcionalmente a las horas efectivamente trabajadas en comparación con un trabajador a tiempo completo. Esto asegura que el cálculo sea justo y acorde con la realidad laboral.
5. Consejos para trabajadores y abogados
-
Documenta todo: contratos, nóminas, comunicaciones de despido.
-
Revisa los convenios colectivos: pueden establecer condiciones más favorables.
-
Consulta jurisprudencia reciente: por ejemplo, sentencias del Tribunal Supremo sobre la inclusión de percepciones en especie o períodos con distinta normativa.
-
Usa herramientas de cálculo online confiables: algunas proporcionan simulaciones rápidas según la fecha de ingreso, tipo de despido y salario.
Atención al detalle para evitar errores
El cálculo de la indemnización por despido en 2025 requiere atención a detalles legales, topes, antigüedad y componentes salariales. Una correcta valoración evita errores que podrían derivar en impugnaciones judiciales o indemnizaciones menores. Tanto trabajadores como abogados deben considerar jurisprudencia reciente y situaciones especiales, como sueldos en especie o cambios normativos, para realizar un cálculo ajustado y seguro.
···
¿Quieres dominar los aspectos prácticos del despido y otras figuras clave del Derecho Laboral?
Descubre el Curso E-learning sobre Despidos disciplinarios y objetivos de Tirant Formación, impartido por expertos y pensado para profesionales en ejercicio.