DIRECCIÓN:
Esther Pillado González
Catedrática de Derecho Procesal, Universidad de VigoNicolás Rodríguez-García
Catedrático de Derecho Procesal, Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
Título Propio Universidad de Salamanca1ª Edición
Metodología: e-learning
Características destacadas del máster:
- Conocer las nuevas herramientas procesales y las garantías y derechos que inspiran los procesos penales
- Posibilidad de realizar un Trabajo Final de Máster tutorizado por un profesional en la materia
- Conocer la importancia de la cooperación internacional en los procesos
Beneficios de estudiar este máster con Tirant:
Los destinatarios principales de este Máster son los profesionales o académicos especialistas, o con necesidades de formación especializada, en el diseño y aplicación de las normas jurídicas y las políticas públicas, con capacidades y habilidades para desarrollar labores de investigación y elaboración de proyectos y dictámenes. Por ello, en línea de partida este Máster tiene un doble objetivo: (i) proporcionar al estudiante una formación integral especializada en determinados conocimientos jurídicos —y económicos, sociológicos, sociales y politológicos, en menor medida—, abordando los conocimientos científicos imprescindibles para comprender, interpretar y analizar los problemas que se generan con la comisión de conductas delictivas, así como sus efectos, a partir de lo cual estarán en condiciones de analizar, valorar y aplicar el amplio abanico de medidas preventivas y represivas que se crean en el Estado de Derecho para hacer frente a la criminalidad —en especial la grave, compleja y transfronteriza—; y (ii) formar investigadores para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos, bien en la docencia, bien en la capacitación de terceros o bien en su propia formación y reciclaje.
Dirigido a:
Especialistas y graduados/licenciados en Derecho, Ciencias Jurídicas o denominaciones equivalentes, Administración y Gestión Pública, Criminología, Economía y Administración de Empresas, así como abogados, encargados de compliance en organizaciones, consultores, investigadores y personas interesadas en la supervisión.