Daniel Toscani Giménez, catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de València y jurista con una sólida trayectoria en el ámbito académico y profesional, dirige el Curso E-learning en Asesoría Integral de Empresas de Tirant Formación. Su carrera ha estado marcada por una profunda dedicación al estudio del derecho procesal, la formación jurídica y la reflexión crítica sobre el papel del jurista en el entorno empresarial actual. Ha sido investigador principal en diversos proyectos de innovación docente y participa activamente en actividades académicas nacionales e internacionales.
En esta entrevista, el profesor Toscani reflexiona sobre cómo ha evolucionado el perfil del asesor empresarial y por qué las empresas demandan cada vez más profesionales capaces de ofrecer soluciones globales, conectando áreas como la fiscalidad, el derecho laboral, el mercantil y el procesal. También nos habla sobre el enfoque práctico, flexible y estratégico del curso que dirige, especialmente diseñado para profesionales en activo que buscan ampliar sus competencias y mejorar su proyección profesional.
¿Por qué considera que la asesoría integral se ha convertido en un enfoque imprescindible para responder a las necesidades actuales de las empresas?
En un contexto empresarial marcado por la interconexión de áreas tan diversas como la fiscalidad, el derecho laboral, el ámbito mercantil y los procedimientos judiciales, la asesoría integral emerge como un enfoque imprescindible.
Las empresas ya no pueden permitirse abordar sus necesidades de forma fragmentada, ya que las decisiones en un área específica pueden tener repercusiones significativas en otras. Nuestro curso aborda precisamente esta realidad, formando a profesionales capaces de coordinar y gestionar todas las áreas estratégicas de la empresa de manera cohesionada, minimizando riesgos y maximizando oportunidades.
En un entorno empresarial cada vez más regulado y complejo, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los asesores que buscan ofrecer una visión global y coordinada?
El principal reto radica en mantenerse actualizado en un entorno normativo en constante evolución. Las reformas fiscales, las normativas laborales, las nuevas formas societarias y los procesos judiciales exigen una formación integral y continua.
Un asesor especializado en un único ámbito puede perder de vista el impacto global de sus recomendaciones. Nuestro curso capacita a los participantes para anticipar riesgos, identificar sinergias entre distintas áreas y aportar soluciones integradoras, dotándolos de una visión global que los convierte en activos estratégicos para cualquier organización.
En su experiencia como catedrático y jurista, ¿cómo ha evolucionado el perfil del asesor de empresas en los últimos años y qué competencias considera hoy imprescindibles?
En los últimos años, hemos visto una clara transición del asesor especialista hacia el asesor multidisciplinario. Hoy, un profesional de la asesoría debe dominar no solo el ámbito fiscal, laboral o mercantil, sino también comprender el impacto de sus decisiones en todas las áreas de la empresa.
Las competencias clave incluyen la capacidad de análisis global, habilidades de comunicación efectiva para coordinar equipos multidisciplinares y, por supuesto, un profundo conocimiento normativo actualizado. Nuestro curso ha sido diseñado precisamente para desarrollar estas competencias, asegurando que los alumnos salgan preparados para asumir un rol estratégico en cualquier organización.
Usted dirige el Curso E-learning en Asesoría Integral de Empresas. ¿Qué necesidades profesionales actuales busca atender esta formación?
¿Cómo se articula la formación online para garantizar una experiencia formativa rigurosa, accesible y compatible con la vida profesional?
La clave está en un diseño pedagógico flexible y centrado en el alumno. Nuestro curso combina clases en directo con sesiones grabadas, materiales descargables, foros de discusión y casos prácticos.
De esta forma, los participantes pueden avanzar a su ritmo, sin renunciar a la calidad académica. Además, contamos con un equipo de tutores especializados que ofrecen seguimiento personalizado y resuelven dudas en tiempo real, garantizando que cada alumno alcance sus objetivos formativos.
Para quienes aún se están planteando dar el paso, ¿por qué ahora es el momento ideal para formarse en asesoría integral de empresas y qué puede suponer este curso para su proyección profesional?
Estamos en un momento clave. Las empresas buscan cada vez más perfiles versátiles que comprendan el conjunto del entorno normativo y estratégico.
Formarse ahora en asesoría integral no solo permite diferenciarse en un mercado competitivo, sino también posicionarse como un asesor estratégico capaz de anticipar problemas y proponer soluciones integradas.
Este curso no solo ofrece un conocimiento técnico, sino una visión global que amplía significativamente las oportunidades profesionales y abre puertas hacia posiciones de mayor responsabilidad y liderazgo en el ámbito empresarial.
Para más información sobre el Curso E-learning en Asesoría Integral de Empresas, haz clic en el botón de abajo.
