Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para la 5ª edición del Máster de Formación Permanente en Derecho Penal Económico y de la Empresa avalado por la prestigiosa Universidad Carlos III de Madrid y dirigido por Jacobo Dopico Gómez-Aller, Catedrático de Derecho Penal de la UC3M.
Si eres licenciado/a, graduado/a o titulado/a en disciplinas relacionadas con el Derecho, la Administración y Dirección de Empresas, las Ciencias Políticas y de la Administración, la Sociología, la Criminología o las Ciencias Sociales, presta atención porque esta información te puede interesar.
Por qué estudiar este Máster
El Derecho Penal Económico y de la Empresa está experimentando una creciente demanda en lo que a formación cualificada se refiere tanto en España como en el resto del mundo de habla hispana. Es por eso que con este máster, perseguiremos el objetivo de que conozcas en profundidad las instituciones del Derecho penal económico tanto en el plano de los fundamentos como en el del ejercicio práctico de las profesiones de abogado, fiscal o juez/magistrado.
Además, desarrollarás la capacidad para pronunciarte con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica de complejidad media o alta relativa a este tipo de derecho.
Por último, un motivo de peso por el que estudiar este Máster de Formación Permanente en Derecho Penal Económico y de la Empresa es que está avalado por la Universidad Carlos III de Madrid, situada entre las 136 mejores universidades del mundo en empleabilidad, según el Global University Employability Ranking 2022 de THE e incluida en el QS World University Rankings 2024.
Contenidos actualizados
Esta nueva edición llega con contenidos revisados y actualizados, adaptados a los retos actuales del entorno empresarial y normativo.
Entre las principales novedades del programa académico, destacamos:
-
Responsabilidad penal de administradores, directivos, auditores, asesores fiscales y otros profesionales: análisis profundo de los criterios jurisprudenciales más recientes.
-
Corporate Compliance y responsabilidad penal de la empresa: nuevos casos prácticos, herramientas actualizadas y enfoque sectorial.
-
Novedades en Compliance Anticorrupción: abordaje de los estándares internacionales y reformas legislativas más relevantes.
-
Estudio de las nuevas figuras de enriquecimiento injustificado, con especial atención al impacto en el ámbito empresarial.
-
Reforma de los delitos contra el sistema de formación de precios: implicaciones prácticas y perspectivas regulatorias.
-
Nuevas sesiones magistrales con expertos de prestigio en la materia, que compartirán su experiencia en la prevención y gestión de riesgos penales en el entorno corporativo.
Quién es el profesorado del Máster
Algo que debes saber es que toda la docencia contará con la interacción de expertos de máximo prestigio con perspectivas nacionales e internacionales. De esta forma, el profesorado del máster lo conforman:
- Jacobo Dopico Gómez-Aller: Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Carlos III de Madrid y director del Máster.
- Adán Nieto Martín: Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Castilla la Mancha.
- Norberto De La Mata Barranco: Catedrático de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco.
- Patricia Gallo: Doctora en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Abogada especialista en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires. Secretaria Letrada en la Cámara Federal de Apelaciones Criminal y Correccional de la Capital Federal (Buenos Aires).
- Pilar Otero González: Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Ana I. Pérez Machío: Profesora Titular (Catedrática acredit.) Derecho Penal en la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea
- Nuria Pastor Muñoz: Profesora Agregada (acred. Titular) de Derecho Penal en la Universidad Pompeu Fabra.
- Percy García Cavero: Abogado por la Universidad de Lima, Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra y Profesor Ordinario Principal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura.
- María Teresa Carretero Sanjuán: PDI en Formación (FPU) en el Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Especialista en e-learning.
- Noel Villalba López: PDI en Formación (PIPF) en el Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Especialista en compliance.
- Sergio Pérez González: Profesor contratado doctor en la Universidad de La Rioja.
- Elena Gutiérrez Pérez: Profesora ayudante doctora en la Universidad de Alicante.
Qué vas a estudiar en este Máster online en Derecho Penal Económico y de la Empresa
El Máster de Formación Permanente en Derecho Penal Económico y de la Empresa, avalado por la prestigiosa Universidad Carlos III de Madrid, se divide en cuatro módulos diferentes:
- Fundamentos. La atribución de responsabilidad penal en la empres en el derecho penal español y comparado.
- Delitos contra el patrimonio y criminalidad empresarial.
- Protección penal del mercado, los consumidores y los trabajadores.
- Corrupción empresarial, blanqueo de capitales, delincuencia tributaria y ambiental.
Inicio del curso y datos de interés
Si ya tienes claro que este máster es para ti y para convertirte en un gran profesional en Derecho Penal Económico y de la Empresa, debes saber que el máster comienza el 2 de marzo de 2026. Al finalizar, obtendrás 60 créditos avalados por la Universidad Carlos III de Madrid.
No pierdas la oportunidad de formarte con los mejores y adentrarte en el apasionante mundo del Derecho penal económico y de la empresa. Plazas limitadas.
Información Clave del Máster | |
---|---|
Dirección Académica | Jacobo Dopico Gómez-Aller. Catedrático de Derecho Penal, UC3M |
Título | Título Propio Universidad Carlos III de Madrid |
Fecha de Inicio | 2 de marzo de 2026 |
Duración | 8 meses |
Créditos ECTS | 60 créditos |
Metodología | 100% online |