

HORARIO: 16:30 - 18:30
55,00 €
DIRECCIÓN:

Descripción:
El día 25 de Junio de 2025, a partir de las 16.30 (horario peninsular), Mª José Achon, Gestora Procesal y Doctora en Derecho, impartirá el Seminario fracaso del procedimiento hipotecario por no plantearlo correctamente.
Modalidad: Online en directo
Contenido:
I.- Problemas que suscita el título ejecutivo Modo de presentación del título ejecutivo para que sea válido: desfasada redacción del art. 517.2 4ª LEC. Limitaciones para conseguir una segunda copia con carácter ejecutivo Posibilidad de no aportar el título ejecutivo.
II.- Demanda ejecutiva Inadmisión de la demanda ejecutiva, en caso de cláusula de liquidación unilateral, si no se ha notificado al ejecutado con carácter previo al proceso la cantidad adeudada: problemas que suscita dicha notificación Problemas que plantea el cumplimiento de los requisitos exigidos para la admisión de la demanda introducidos por la ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.
III.- Legitimación Supuestos problemáticos de legitimación activa Cesionario del crédito con garantía hipotecaria que no ha inscrito la cesión en el Registro de la Propiedad. Legitimación activa en caso de titulización Legitimación pasiva Casos en que se ha transmitido el bien hipotecado. Cuándo se ha de entender que el adquirente del bien se ha subrogado en la deuda y debe ser demandado como deudor Adquirente del bien que no se ha subrogado en la deuda: cuándo hay que demandarle y cuándo no es necesario. Problemática acerca de si hay que demandar al deudor que no es propietario del bien hipotecado Deudor declarado en concurso si el bien pertenece a un hipotecante no deudor ¿hay que demandarlo en el procedimiento hipotecario? Inmueble adquirido por uno de los cónyuges en estado de soltero que posteriormente es destinado a vivienda familiar ¿es necesario demandar al otro cónyuge en el procedimiento hipotecario?¿Es preciso dirigir la demanda contra el excónyuge, no propietario de la vivienda, que tiene atribuido un derecho de uso inscrito en el Registro con posterioridad a la hipoteca? Problemas de legitimación pasiva cuando el deudor ha fallecido y los herederos son desconocidos ¿Hay que demandar al fiador en el procedimiento hipotecario?
IV.- Problemas que suscita el valor de subasta fijado en la escritura de hipoteca. Casos en que en la escritura de hipoteca figura un valor a efectos de subasta que no cumple las exigencias legales actualmente vigentes por haberse constituido con anterioridad a que las mismas fueran exigibles. Problemática si se ha pactado en la escritura de hipoteca poder acudir al procedimiento judicial y al extrajudicial ante Notario. Valor de subasta cuando con anterioridad a la hipoteca constan cargas registrales.
V.- Problemas en el requerimiento de pago.
VI.- Oposición a la ejecución: alegación de cláusulas abusivas fuera del plazo de oposición.
VII.- Nulidad de la subasta.
Modalidades de pago:
a) Pago directo con tarjeta de crédito/débitob) Transferencia bancaria a PROA FORMACIÓN SL (ES95 0049 5457 2722 1608 3897) debiendo enviar justificante de la transferencia indicando su nombre, apellidos, email, correo electrónico, dirección y email a [email protected] incidencias o consultas escribir un email a: [email protected] tu plaza sin compromiso. Te contactaremos una semana antes del seminario para confirmar tu asistencia y completar el pago de la inscripción.Reserva ahora la plaza y paga después
¡Gracias por interesarte en este curso!
Reserva tu plaza sin compromiso.
Te contactaremos una semana antes del seminario para confirmar tu asistencia y completar el pago de la inscripción.
Por favor, completa el siguiente formulario para ponernos en contacto contigo: