
Curso E-Learning: Nueva Regulación Energética en México: Una Perspectiva Interdisciplinaria
El sector energético mexicano atraviesa una etapa de profunda transformación derivada de las reformas constitucionales y legislativas aprobadas entre 2024 y 2025. Ante este contexto, el Curso E-Learning: Nueva Regulación Energética en México: Una Perspectiva Interdisciplinaria ofrece una formación integral y actualizada para comprender, analizar y anticipar los cambios que marcarán el futuro de la energía en el país.
Este programa, con inicio el 17 de septiembre de 2025 y una duración de 48 horas, es organizado por el University of Houston Law Center (UHLC), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el despacho Goodrich, Riquelme y Asociados. La docencia estará a cargo de reconocidos expertos como José David Enríquez Rosas, Flor Erika Roldán Rubio y Juan Carlos Belausteguigoitia Rius.
Un enfoque integral para un nuevo panorama regulatorio
El curso analiza la reinvención del marco constitucional energético mexicano y el desaparecimiento de órganos reguladores. Además, estudia el nuevo diseño institucional que surge de la centralización operativa. Por otra parte, ofrece un análisis comparativo con modelos regulatorios globales. También incluye simulaciones de escenarios energéticos y debates sobre el impacto de las reformas en inversión, competitividad, derechos humanos y política pública.
Objetivos del Curso E-Learning: Nueva Regulación Energética en México
Entre los objetivos del curso se encuentran:
- Comprender el nuevo marco regulatorio del sector energético derivado de las reformas 2024-2025.
- Evaluar el rediseño institucional y sus implicaciones jurídicas y económicas.
- Interpretar proyecciones energéticas bajo el nuevo modelo de gobernanza.
- Comparar mecanismos regulatorios internacionales aplicables al caso mexicano.
- Desarrollar habilidades analíticas para participar en litigios estratégicos y resolución de disputas en el sector.
¿A quién está dirigido?
Está diseñado para abogados, economistas, consultores especializados en energía, funcionarios públicos, empresarios del sector, académicos, investigadores, estudiantes y miembros de organizaciones internacionales.
Con un costo de $43,500 MXN, esta formación representa una oportunidad clave para quienes deseen liderar en el nuevo escenario energético nacional, anticipar riesgos y proponer soluciones sostenibles que fortalezcan la competitividad y la seguridad energética de México.