

Obtención de constancia emitida por Tirant Formación, Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos y Facultad de Derecho Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León
DÍA: 9 de febrero de 2026
$44,000.00
DIRECCIÓN:


Juan Ángel Salinas Garza

Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos

Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León
SOBRE EL POSDOCTORADO:
Este programa académico integra aspectos doctrinales, pedagógicos y de investigación avanzada en torno al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Cada módulo exige un producto académico riguroso, desde ensayos y rúbricas aplicadas hasta informes técnicos y simulaciones procesales. La defensa final permite evaluar la integración de saberes adquiridos en el programa. Este esquema fomenta la reflexión crítica y la innovación en el derecho interamericano, y constituye una propuesta académica orientada a la transformación del pensamiento jurídico de nuestros participantes.
OBJETIVOS:
• Sistematizar una doctrina crítica del SIDH desde la inconvencionalidad estructural y el control de convencionalidad.
• Evaluar sentencias nacionales mediante matrices y rúbricas interamericanas.
• Formular propuestas de reforma judicial y curricular con base en jurisprudencia interamericana.
• Consolidar una red continental de juristas críticos con producción científica verificable.
PERFIL DE INGRESO:
El programa está dirigido principalmente a profesionales con trayectoria consolidada en el ámbito jurídico, que de manera enunciativa y no limitativa:
• Posean título de doctorado o estar en proceso avanzado de obtención.
• Tengan experiencia en investigación, docencia o ejercicio jurídico con enfoque en Derechos Humanos, constitucionalismo o justicia internacional.
• Demuestren interés en profundizar críticamente en el paradigma pro homine, el control de convencionalidad y la transformación del derecho latinoamericano.
• Estén vinculados a instituciones académicas, judiciales o sociales que promuevan el fortalecimiento del Estado de Derecho y la justicia sustantiva.
PERFIL DE EGRESO:
Quienes culminen el posdoctorado habrán desarrollado competencias avanzadas para:
• Aplicar el control de convencionalidad en escenarios reales: diseñar estrategias jurídicas, redactar resoluciones y construir argumentos con base en estándares interamericanos.
• Producir conocimiento original: elaborar artículos doctrinales, secuencias pedagógicas y productos editoriales con legitimidad científica y pertinencia continental.
• Incidir en la transformación del derecho latinoamericano: integrar el paradigma pro homine en reformas normativas, decisiones judiciales y procesos formativos.
• Ejercer liderazgo académico e institucional: coordinar proyectos de investigación, foros continentales y procesos editoriales con rigor ético y excelencia conceptual.
DOCUMENTACIÓN DE INGRESO:
• Título de doctorado o constancia de haberlo concluido (anverso y reveso)
• Identificación oficial
• CV
• Hoja de inscripción con datos básicos