
DÍA: 21 de abril de 2026 - 9 de junio de 2026
HORA(CDMX): 19:00 - 21:00
$11,484.00
DIRECCIÓN:

SOBRE EL CURSO:
A través de una metodología práctica, las personas participantes podrán desarrollar habilidades concretas para saber cómo preparar y argumentar en las audiencias principales del proceso penal. El enfoque combina técnica procesal con comunicación efectiva, orientados al perfeccionamiento de las destrezas de litigantes, fiscalías, y servidores públicos del Poder Judicial. El programa analiza cómo estudiar un asunto complejo, desde qué perspectiva abordarlo, valorarlo y ponderar la información expuesta por las partes durante las distintas etapas del proceso. El objetivo central es que los participantes comprendan los criterios judiciales obligatorios, identifiquen errores frecuentes en la práctica y fortalezcan sus habilidades en audiencia. Además de mejorar sus habilidades argumentativas a partir de las características de cada audiencia.
3 IDEAS MÁS DESTACABLES DEL CURSO:
- Enfoque práctico: análisis de casos reales y simulaciones.
- Actualización normativa y jurisprudencial: revisión de la legislación vigente y criterios jurisprudenciales aplicables en todas las etapas del proceso.
- Valor diferencial: capacitación especializada que permite adquirir competencias innovadoras y efectivas para los participantes.
POR QUÉ ESTUDIAR ESTE CURSO:
Estudiar este curso representa una oportunidad excepcional para perfeccionar las competencias profesionales de los participantes en todas las etapas del proceso. Comprender cómo se construye la convicción judicial permitirá al litigante diseñar estrategias más precisas, argumentar con mayor solidez y evitar errores procesales comunes.
OBJETIVOS:
- Fortalecer las competencias orales de los participantes para intervenir con precisión, claridad y solvencia en las audiencias.
- Comprender la perspectiva judicial respecto de la valoración probatoria en cada etapa del proceso.
- Aplicar técnicas de argumentación oral que favorezcan la coherencia, pertinencia y eficacia comunicativa ante el tribunal.
- Identificar errores frecuentes en la práctica procesal.
- Analizar casos prácticos y criterios jurisprudenciales novedosos.
DIRIGIDO A:
Abogados litigantes, personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación y locales, Fiscales y Agentes del Ministerio Público, defensores públicos y privados, asesores jurídicos y estudiantes de derecho.




