Curso E-Learning | Actualización Fiscal y Aduanera 2026: Reformas y Temas Emergentes

DÍA: 13 de enero de 2026 - 10 de febrero de 2026

DURACIÓN: 18 horas

HORA(CDMX): 18:00 - 20:00

$13,920.00

DIRECCIÓN:

Ricardo Mendoza Quezada

Asociado Senior en DLA Piper.

SOBRE EL CURSO:

El curso, impartido por abogados postulantes, consultores e impartidores de justicia, abordará los aspectos más relevantes de la Reforma Fiscal 2026, así como el estímulo de regularización fiscal vigente, el programa de repatriación de capitales y los aspectos más relevantes de la reciente reforma a la Ley Aduanera. El curso tendrá por objeto actualizar a los participantes en temas de relevancia para su práctica profesional y les ofrecerá una visión integral y práctica de las principales modificaciones en el entorno fiscal y aduanero en el país.

 

3 IDEAS MÁS DESTACABLES DEL CURSO:

  • Enfoque práctico: análisis de casos reales y simulaciones.
  • Temas selectos: revisión de la legislación vigente y recientemente aprobada.
  • Valor diferencial: capacitación especializada que permite adquirir competencias innovadoras y efectivas para los participantes.

 

POR QUÉ ESTUDIAR ESTE CURSO:

Estudiar este curso permitirá a los participantes adquirir conocimientos prácticos y actualizados sobre las reformas fiscales y aduaneras aprobadas para el ejercicio fiscal de 2026 impartidas por consultores, litigantes e impartidores de justicia, así como novedades relevantes en materia fiscal y aduanera.

 

OBJETIVOS:

  • Identificar los cambios sustantivos en la legislación fiscal.
  • Detectar los cambios sustantivos en la legislación aduanera.
  • Comprender la manera de comunicar estos cambios a clientes y operadores jurídicos.
  • Encontrar áreas de oportunidad para contribuyentes e importadores.
  • Analizar nuevas actividades relacionadas con cumplimiento y prevención.
  • Prevenir potenciales situaciones que requieren procedimientos contenciosos.

 

DIRIGIDO A:

Abogados fiscalistas y litigantes, asesores fiscales, notarios y corredores públicos, personas servidoras públicas de entidades fiscales, personal de tribunales administrativos o fiscalías especializadas, directores financieros, contralores o responsables de cumplimiento fiscal, estudiantes y público en general.