DIRECCIÓN:
Dr. Sergio Alberto Martín Esquivel
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTEGRIDAD Y COMPLIANCE -AMEXICOM-; CONSEJERO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE INTEGRIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MIEMBRO DEL FORO IBEROAMERICANO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y TITULAR DE LA FIRMA DE CONSULTORÍA CROIX.Categorías
cursos E-LearningPRESENTACIÓN SOBRE EL CURSO:
El CURSO E-LEARNING “NUEVA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS EN EL SECTOR PÚBLICO: ANÁLISIS JURÍDICO Y PRÁCTICO” ofrece una formación especializada sobre las transformaciones introducidas por la nueva legislación en materia de contrataciones públicas en México. Con un enfoque teórico-práctico, el programa proporciona los conocimientos y herramientas necesarias para comprender, aplicar y aprovechar las innovaciones del nuevo marco normativo, incluyendo la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, los nuevos procedimientos de contratación y las disposiciones para promover la inclusión social y la sostenibilidad.
3 IDEAS MÁS DESTACABLES DEL CURSO:
- Planeación estratégica como base del nuevo modelo de adquisiciones. El curso destaca la relevancia de transitar de una lógica reactiva a una vision de planeación anticipada, integral y alineada.
- Tranformación digital y modernización del sistema de contrataciones públicas. El curso analiza cómo la nueva ley impulsa la digitalización como eje transversal.
- Régimen de responsabilidades administrativas. El curso explora las implicaciones jurídicas que conlleva el nuevo marco normativo.
NOMBRE DEL DIRECTOR (A),
Dr. Sergio Alberto Martín Esquivel
Presidente de la Asociación Mexicana de Integridad y Compliance -AMEXICOM-; Consejero de la Organización Internacional de Integridad de la Administración Pública. Miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo y Titular de la firma de Consultoría Croix.
¿ POR QUÉ ESTUDIAR ESTE CURSO?
Este curso ofrece una vision integral del nuevo modelo de contratación pública en México. La Nueva Ley de Aquisiciones, Arrendamientos y Servicios en el Sector Público representa un rediseño normativo que impacta directamente en el régimen de responsabilidades, la interpretación de principios constitucionales y en la estructura misma de los procedimientos administrativos. Para la comunidad jurídica, comprender y dominar esta nueva ley y sus alcances es esencial no solo para brindar asesoría experta, sino para anticipar riesgos, garantizar la legalidad de los actos de autoridad y contribuir desde su actividad profesional a la adecuada implementación de la misma.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar competencias especializadas para la correcta interpretación, aplicación e implementación de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y sus reformas relacionadas, con enfoque en la operación práctica de los nuevos procedimientos, herramientas digitales y estrategias de contratación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Analizar la nueva legislación a la luz de su marco constitucional e internacional.
- Comprender y aplicar las herramientas tecnológicas introducidas por la nueva legislación, con énfasis en la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
- Analizar detalladamente los procedimientos de contratación previstos en la nueva ley, con énfasis en las figuras innovadoras.
- Desarrollar habilidades para la planeación estratégica, implementación efectiva y control adecuado de las contrataciones públicas bajo el nuevo régimen.
- Comprender y aplicar las disposiciones orientadas a promover la inclusión social y la sostenibilidad ambiental en las contrataciones públicas.
- Analizar los mecanismos de supervisión y sanción para garantizar la integridad en las contrataciones públicas.
- Analizar el régimen de responsabilidades y los mecanismos de solución de controversias establecidos en la nueva legislación.
- Explorar las aplicaciones prácticas de la LAASSP y las tendencias emergentes en contrataciones públicas.
DIRIGIDO A: servidores públicos involucrados en procesos de contrataciones, representantes legales y directivos de empresas proveedoras del gobierno, abogados, consultores en contratación pública, y profesionales interesados en las adquisiciones gubernamentales.