Curso E-Learning Derechos de las Víctimas y Reparación Integral del Daño

Curso E-Learning Derechos de las Víctimas y Reparación Integral del Daño

La protección de los derechos de las víctimas y la garantía de la reparación integral del daño es hoy uno de los grandes retos para el sistema de justicia en México. En un contexto marcado por la necesidad de fortalecer el acceso a la justicia y la dignidad de las personas, contar con herramientas jurídicas y prácticas para atender eficazmente a las víctimas se vuelve fundamental.

Conscientes de esta importancia, Tirant lo Blanch lanza la 1ª edición del Curso E-Learning Derechos de las Víctimas y Reparación Integral del Daño, una formación intensiva de 30 horas que ofrece un análisis completo de los principios doctrinales, los mecanismos legales y los estándares internacionales en materia de atención a víctimas y reparación integral.

El curso está dirigido por Luis Fernando Rosas Ramírez, profesor en la Escuela Libre de Derecho y Coordinador del Programa de Atención a Víctimas del Centro Jurídico para los Derechos Humanos. Con una sólida experiencia académica y práctica, aportará una visión actualizada sobre la normativa, la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y las propuestas de reforma en esta materia.

¿Qué aprenderás en el curso?

Este programa ofrece una visión integral y práctica sobre los derechos de las víctimas y los mecanismos de reparación del daño. Al finalizar el curso, serás capaz de:

  • Comprender el concepto de víctima y su extensión normativa y jurisprudencial.
  • Analizar los derechos de las víctimas, su atención inmediata y el derecho a la reparación integral.
  • Identificar y aplicar medidas de reparación en el marco de la Justicia Transicional.
  • Examinar los mecanismos de reparación: restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
  • Conocer las instituciones creadas por la ley para atender los derechos de las víctimas y sus competencias.
  • Estudiar jurisprudencia relevante y propuestas de reforma en México.

Contenidos clave del curso

  • Fundamentos doctrinales de la atención a víctimas.
  • Derechos, garantías y principios rectores de las víctimas.
  • Mecanismos de reparación integral del daño.
  • Procedimientos administrativos y judiciales para garantizar la reparación.
  • Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Estándares internacionales y experiencias comparadas.
  • Propuestas de reforma en México.

La formación combina teoría jurídica y práctica, en un formato e-learning flexible, que permite a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos de manera inmediata en su ámbito profesional.

¿A quién está dirigido?

Este curso está diseñado para profesionales que trabajan en el ámbito jurídico, social y de derechos humanos:

  • Abogadas y abogados litigantes.
  • Operadoras y operadores del sistema judicial.
  • Defensoras y defensores de derechos humanos.
  • Servidoras públicas encargadas de la atención a víctimas.
  • Personal de fiscalías, comisiones de víctimas y de derechos humanos.
  • Psicólogas y psicólogos especializados en atención a víctimas.
  • Integrantes de organizaciones de la sociedad civil.
  • Estudiantes de Derecho.

Objetivos del curso

El objetivo principal es ofrecer una formación integral y especializada sobre los derechos de las víctimas y la reparación del daño, permitiendo a los participantes:

  • Conocer el marco teórico y práctico del concepto de víctima.
  • Comprender en forma específica los derechos de las víctimas, su atención inmediata y el derecho a la reparación integral.
  • Analizar las medidas de reparación en el marco de la justicia transicional.
  • Recibir información sobre la institucionalidad y competencias de los organismos encargados de garantizar estos derechos.

Información clave del curso

📅 Inicio: 12 de enero de 2026
⏱️ Duración: 30 horas
💻 Modalidad: 100 % online (E-Learning)
👨‍🏫 Dirección: Luis Fernando Rosas Ramírez, Profesor en la Escuela Libre de Derecho y Coordinador del Programa de Atención a Víctimas del Centro Jurídico para los Derechos Humanos.