
Curso gratis online: Introducción al Sistema Jurídico Mexicano
¿Quieres aprender Derecho desde cero? Si te interesa el mundo jurídico y buscas una base sólida para comenzar tu formación, el nuevo Curso online “Introducción al Sistema Jurídico Mexicano” es para ti. ¡Y lo mejor de todo es que es completamente gratis!
Un curso online, accesible y flexible
Impartido por Avril Ayala, reconocida divulgadora jurídica y creadora del exitoso proyecto @iusparadummies, este curso está diseñado para que cualquier persona interesada en el Derecho pueda iniciarse en el conocimiento del Sistema Jurídico Mexicano.
El curso es 100 % online, lo que te permite hacerlo a tu ritmo, desde donde estés y en el momento que elijas. No importa si eres estudiante, profesionista de otra área o simplemente alguien curioso por entender cómo funciona el Derecho en México: este programa es tu punto de partida ideal.
¿Qué aprenderás en este curso gratis online sobre el Sistema Jurídico Mexicano?
Este espacio formativo busca fortalecer tu comprensión del marco legal mexicano, fomentando una mirada crítica y reflexiva sobre el Estado de Derecho. A través de una metodología clara y cercana, aprenderás los fundamentos que estructuran el Sistema Jurídico Nacional, lo que te permitirá comprender su funcionamiento y su importancia en la vida cotidiana.
Algunos de los temas que aborda:
- ¿Qué es el Derecho y por qué importa?
- Principios básicos del Sistema Jurídico Mexicano
- Jerarquía normativa y división de poderes
- Conceptos clave para entender la ley
¿Por qué hacer este curso gratis online sobre el Sistema Jurídico Mexicano?
- ✅ Es gratis.
- ✅ Lo imparte Avril Ayala, creadora de @iusparadummies y reconocida por acercar el Derecho al público general con un lenguaje sencillo.
- ✅ Es accesible para cualquier perfil, sin requisitos previos.
- ✅ Puedes hacerlo cuando quieras y donde quieras.
- ✅ Está avalado por Tirant Formación, una de las instituciones líderes en formación jurídica en Iberoamérica.
Este curso no solo es una puerta de entrada al pensamiento jurídico, sino también una herramienta para fomentar una ciudadanía informada, capaz de contribuir de forma crítica y responsable a la construcción de una sociedad más justa.