En diciembre de 2023, las dos cámaras del Congreso de la Unión aprobaron la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, aunque no ha sido promulgada y publicada por el Presidente de la República. El proyecto aprobado contiene nueve capítulos en los que se regula, que pasan a resumirse a continuación.
Capítulos que regulan los MASC
- Naturaleza y Objeto: enuncia los diferentes mecanismos alternos de solución de controversias, señala los principios que rigen la ley, así como su alcance.
- Competencias: se establecen las autoridades directamente relacionadas con la aplicación de la justicia alternativa, enfocándose en su estructura, organización y funcionamiento, a saber: el Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias; el Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y el Centro Privado de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
- Las personas facilitadoras y su certificación: se hace la distinción entre persona abogada colaborativa y persona facilitadora, y se establecen sus relaciones con los órganos judiciales federales y estatales.
- Asimismo, se regula el registro y la plataforma nacional de personas facilitadoras, así como los casos en que se cancela su inscripción.
- Partes: desglosa los derechos y obligaciones de los usuarios de los mecanismos alternativos de solución de controversias.
- Tramitación de los mecanismos alternativos de solución de controversias: fija las reglas generales del procedimiento, así como las reglas especiales cuando se trate justicia restaurativa y de solución de controversias en línea.
- Convenio: establece los requisitos de validez con los que deben contar para la conclusión satisfactoria de las controversias, qué efectos y alcances tiene, así como el sistema de convenios.
- Un punto muy importante es que se regulan los Centros de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el ámbito administrativo: se prevén las reglas específicas de los mecanismos alternativos en esta materia, tanto para el procedimiento como para las personas facilitadoras, el convenio y el Consejo de Justicia Administrativa.
- Régimen de Responsabilidades y Sanciones: establece los sujetos y las conductas del régimen de responsabilidades, así como las sanciones aplicables.
- Régimen transitorio: conformado por 17 artículos encaminados a la puesta en marcha del nuevo sistema alternativo de resolución de conflictos.
Por último, el proyecto de decreto contempla adecuaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Sobre el autor

Gustavo Cárdenas Soriano. Socio en Cárdenas & Pardo Abogados. Profesor en ITAM. Miembro de los grupos revisores del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
Descubre las Claves de la Nueva Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en México.
CURSO E-LEARNING
Nueva Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
