Máster en Litigación Penal Estratégica (Online) – 3ª Edición

Máster en Litigación Penal Estratégica (Online) – 3ª Edición

La 3ª edición del Máster de Formación Permanente en Litigación Penal Estratégica (Online) abre su periodo de inscripción para iniciar el 16 de mayo de 2026. Se trata de un programa académico de referencia en el ámbito del derecho procesal penal y el litigio estratégico, organizado por la Universidad de Salamanca en colaboración con Tirant Formación, con modalidad 100 % online y un total de 60 créditos ECTS.

Este máster está diseñado para ofrecer a los profesionales del derecho una formación rigurosa y práctica que les permita desenvolverse con seguridad en las principales audiencias del proceso penal acusatorio, reforzando sus competencias de argumentación, oratoria y estrategia procesal.

Dirección académica de excelencia

La dirección del programa está a cargo de dos referentes internacionales en derecho procesal penal:

  • Nicolás Rodríguez-García, Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Salamanca.
  • Rafael Blanco, Académico de Derecho Procesal Penal en la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

Su liderazgo asegura una propuesta académica sólida, innovadora y de proyección internacional.

¿Qué hace único a este Máster en Litigación Penal Estratégica?

El máster combina la formación teórica de alto nivel con la práctica intensiva en técnicas de litigación oral. A diferencia de otros programas, este incorpora simulaciones reales de audiencias, clases en directo y un enfoque comparado de los sistemas procesales en Europa y América Latina.

Características principales:

  • Sólida formación doctrinal y jurisprudencial: fundamentos del derecho procesal penal y análisis de jurisprudencia comparada.
  • Simulaciones prácticas de audiencias: audiencias preliminares, intermedias y juicio oral, con feedback del equipo docente.
  • Entrenamiento en litigación oral: elaboración de teoría del caso, estrategias de litigio, interrogatorio y contraexamen de testigos y peritos, objeciones, alegatos de apertura y clausura.
  • Metodología innovadora e-learning: clases online semanales en directo, acceso a materiales actualizados y trabajo con casos prácticos.
  • Análisis comparado internacional: estudio crítico de las reformas procesales en América Latina frente a modelos europeos y anglosajones.
  • Énfasis en negociación penal y justicia restaurativa: acuerdos reparatorios, procedimientos abreviados y su aplicación en la práctica.
  • Perspectiva ética y de género: debates sobre ética profesional, psicología del testimonio y enfoque de género en investigaciones criminales.

Un claustro internacional de prestigio

El cuerpo docente del máster está integrado por:

  • Académicos en derecho procesal penal y derecho penal de reconocido prestigio.
  • Jueces, fiscales, defensores públicos y litigantes privados que aportan experiencias prácticas del ejercicio profesional diario.

Gracias a esta combinación, el alumnado accede a una enseñanza que integra lo mejor de la investigación teórica y de la práctica en los tribunales.

Formación práctica orientada a la realidad profesional

Durante el máster, los estudiantes trabajarán con casos simulados que recorren todas las fases del proceso penal:

  1. Investigación inicial
  2. Audiencias preliminares
  3. Etapa intermedia
  4. Juicio oral

De esta manera, cada participante desarrolla una visión sistémica del proceso y adquiere habilidades para diseñar y ejecutar estrategias completas de litigación.

Perfil del estudiante y del egresado

El programa está dirigido a:

  • Graduados y licenciados en Derecho.
  • Magistrados y jueces.
  • Fiscales y defensores.
  • Litigantes públicos y privados.
  • Servidores públicos relacionados con la administración de justicia.

Al finalizar el máster, el egresado contará con:

  • Conocimientos sólidos en derecho procesal penal y técnicas de litigación.
  • Capacidades para desenvolverse con seguridad en audiencias orales.
  • Competencias para argumentar de forma persuasiva y aplicar estándares internacionales.
  • Habilidades estratégicas para afrontar investigaciones criminales complejas desde la perspectiva de la defensa o de la fiscalía.

¿Por qué estudiar este máster con la Universidad de Salamanca y Tirant Formación?

Elegir este programa supone formarse en una de las universidades más prestigiosas de España y Europa, con casi 800 años de historia académica, junto al respaldo de Tirant lo Blanch, editorial y centro de formación jurídica líder en Iberoamérica.

El máster no solo garantiza una formación de alta calidad académica, sino también una preparación práctica que responde a las demandas actuales del proceso penal acusatorio en el ámbito internacional.

Datos clave del Máster

TítuloMáster de Formación Permanente en Litigación Penal Estratégica
UniversidadUniversidad de Salamanca (España)
ModalidadOnline (metodología e-learning)
Inicio16 de mayo de 2026
Créditos60 ECTS
Edición

Una formación para perfeccionar tus competencias

El Máster en Litigación Penal Estratégica (3ª edición, online) es una oportunidad única para quienes desean perfeccionar sus competencias en litigación penal, adquirir herramientas prácticas de argumentación y dominar la estrategia procesal en el sistema acusatorio.