Tirant Formación México, en colaboración con el Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos y la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, anuncia la apertura del Posdoctorado en Derechos Humanos y Derecho Convencional, un programa académico de excelencia que dará inicio el 9 de febrero de 2026 con una duración de 8 meses.
Dirección académica
El posdoctorado está dirigido por reconocidos juristas e investigadores:
- Dr. Alfonso Jaime Martínez Lazcano, Investigador Nacional Nivel 1 de la SECIHTI, Presidente del Colegio de Doctores en Ciencias Jurídicas en Iberoamérica, Vicepresidente de Investigaciones de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional y Director de la Revista Primera Instancia.
- Dr. Juan Ángel Salinas Garza, Subdirector de Investigación y Titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Criminológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Un programa de investigación avanzada
Este posdoctorado ofrece un esquema académico que combina doctrina, pedagogía e investigación aplicada en torno al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Cada módulo requiere la elaboración de productos académicos rigurosos (ensayos, informes técnicos, rúbricas interamericanas o simulaciones procesales), culminando con una defensa final que evalúa la integración de saberes adquiridos.
El objetivo es fomentar la reflexión crítica y la innovación en el estudio del derecho interamericano, promoviendo la transformación del pensamiento jurídico en América Latina.
Objetivos del programa
- Sistematizar una doctrina crítica del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
- Evaluar sentencias nacionales con base en matrices interamericanas.
- Formular propuestas de reforma judicial y curricular.
- Consolidar una red continental de juristas críticos con producción científica verificable.
Perfil de ingreso
El programa está dirigido a profesionales con título de doctorado (o en proceso avanzado de obtención), con experiencia en investigación, docencia o ejercicio jurídico, vinculados a instituciones académicas, judiciales o sociales.
Perfil de egreso
Los egresados desarrollarán competencias avanzadas para:
- Aplicar el control de convencionalidad en escenarios reales.
- Producir conocimiento original con pertinencia científica.
- Incidir en la transformación del derecho latinoamericano.
- Ejercer liderazgo académico e institucional a nivel continental.
Reconocimiento
Al finalizar, los participantes obtendrán una constancia emitida por Tirant Formación, el Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos y la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, avalando la excelencia académica del programa.
? Inicio: 9 de febrero de 2026
⏳ Duración: 8 meses
