Nuevo taller práctico: El juicio de los alimentos, una formación para dominar los procedimientos familiares

En un contexto en el que los conflictos familiares requieren cada vez mayor especialización y sensibilidad jurídica, Tirant Formación México presenta un nuevo Taller práctico | El juicio de alimentos, un programa diseñado para ofrecer una comprensión completa de los fundamentos teóricos, normativos y prácticos que rigen este tipo de procedimientos.

El curso, que se desarrollará del 19 de marzo al 15 de mayo de 2026, busca fortalecer las competencias técnicas y éticas de los profesionales del Derecho familiar, proporcionando las herramientas necesarias para intervenir con solvencia en controversias de alimentos.

Un taller diseñado para la práctica real

A diferencia de los programas meramente teóricos, este taller se construye sobre un enfoque progresivo que acompaña al participante desde los principios procesales y fundamentos jurídicos hasta la simulación de audiencias, pasando por el análisis de casos reales y criterios jurisprudenciales relevantes.

El objetivo es que los asistentes no solo comprendan el marco legal que regula las obligaciones alimentarias, sino que también desarrollen la capacidad de aplicarlo con eficacia en los distintos escenarios judiciales.

A lo largo de las sesiones, se abordarán temas como:

  • Identificación de escenarios comunes en los juicios de alimentos y estrategias para su adecuada resolución.

  • Técnica procesal aplicada, mediante la redacción de escritos, demandas, contestaciones y solicitudes de medidas provisionales.

  • Simulación de audiencias para fortalecer las habilidades de argumentación, interrogatorio y desahogo de pruebas.

  • Análisis de criterios jurisprudenciales y casos emblemáticos, con el fin de actualizar los conocimientos conforme a la práctica judicial actual.

Estructura académica del programa del taller práctico | El juicio de los alimentos

El taller se organiza en cuatro módulos que combinan teoría, análisis normativo y práctica forense:

Módulo 1: Fundamentos del juicio de alimentos

Se estudian los principios procesales, la naturaleza jurídica del juicio de alimentos, los conceptos básicos y la identificación de los sujetos procesales. Además, se reflexiona sobre la ética jurídica y la cultura de legalidad como pilares del ejercicio profesional.

Módulo 2: Marco normativo nacional e internacional

Se revisa la legislación mexicana y los tratados internacionales aplicables, como la Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias, la Convención sobre la Obtención de Alimentos en el Extranjero y la Convención sobre los Derechos del Niño. También se analizan los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad, así como el papel del Estado en el cumplimiento del pago de alimentos.

Módulo 3: Controversia del orden familiar

Este bloque profundiza en las etapas procesales del juicio, las medidas cautelares, el aseguramiento de pensiones, el principio de oficiosidad, la investigación de la capacidad económica del obligado alimentario y la función discrecional del juez familiar. Se trabajan también las técnicas de argumentación jurídica, la deliberación y la detección de falacias.

Módulo 4: Práctica forense

El cierre del taller se dedica a la práctica: redacción de escritos procesales, simulaciones de audiencias preliminares y de juicio, desarrollo de alegatos de apertura y clausura, desahogo de pruebas y técnica de interrogatorio y objeciones. Además, se elaborará un proyecto de resolución judicial, identificando errores comunes en la práctica forense familiar.


Una formación dirigida a profesionales del Derecho familiar

El programa del taller práctico | El juicio de alimentos está especialmente orientado a abogados litigantes, defensores públicos, asesores jurídicos, jueces, magistrados, personal del Poder Judicial, estudiantes de Derecho y público interesado en fortalecer sus competencias en materia de alimentos.

Más allá de la actualización teórica, este taller busca formar juristas capaces de tomar decisiones fundadas, estratégicas y éticamente responsables en beneficio de las personas y familias involucradas en este tipo de procedimientos.

Aspectos clave del taller práctico | El juicio de alimentos

🗓️ Inicio: 19 de marzo de 2026
🗓️ Finalización: 15 de mayo de 2026
⌛ Duración:
30 horas (jueves y viernes, de 17:00 a 19:00 horas)
💼 Dirección académica: Mtro. Teófilo Abdo Kuri.
📜 Obtención de diploma acreditativo por Tirant Formación al finalizar el taller.