

Obtención de diploma acreditativo de Tirant Formación y Colegio Nacional de Recursos Humanos A.C. Puede solicitarse el DC3 por cada módulo (solo aplica para México)
DÍA: 4 de febrero de 2026
$13,920.00
DIRECCIÓN:


Colegio Nacional de Recursos Humanos A.C.
SOBRE EL CURSO:
El Derecho Procesal del Trabajo constituye una rama fundamental dentro del estudio jurídico. Este curso está diseñado para ofrecer una formación integral en los procedimientos laborales, tanto a nivel federal como local. Se abordarán las bases constitucionales y legales que sustentan el derecho procesal laboral en México, la organización y funcionamiento de los Tribunales en la materia, así como el estudio de los procedimientos ordinarios y especiales. El enfoque de este curso es práctico, con base en casos reales y simulaciones. Con este programa se busca que el alumnado adquiera herramientas efectivas para su ejercicio profesional.
3 IDEAS MÁS DESTACABLES DEL CURSO:
- Enfoque teórico y práctico para preparar a los participantes frente a escenarios reales.
- Análisis de elementos fundamentales del procedimiento laboral.
- Conocimiento actualizado y contenido del curso con una visión integral.
POR QUÉ ESTUDIAR ESTE CURSO:
El derecho procesal laboral es esencial para comprender cómo se resuelven los conflictos entre trabajadores y empleadores. El curso otorga conocimientos actualizados sobre la reforma laboral y la justicia laboral en México. Brinda habilidades prácticas en la elaboración de escritos jurídicos y fortalece la capacidad de análisis de los participantes.
OBJETIVOS:
- Analizar el marco constitucional y legal del derecho procesal del trabajo.
- Comprender el funcionamiento de los tribunales laborales.
- Identificar las etapas procesales de los juicios laborales ordinarios y especiales.
- Desarrollar habilidades para la elaboración y contestación de demandas laborales.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en simulaciones y casos prácticos.
DIRIGIDO A:
Abogados litigantes, servidores públicos en Tribunales Laborales, profesionales de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, funcionarios públicos en materia laboral, estudiantes de derecho, empresarios, gerentes y público en general.