

DÍA: 3 de diciembre de 2025 - 10 de diciembre de 2025
HORA(CDMX): 17:00 - 19:00
$6,380.00
DIRECCIÓN:

SOBRE EL CURSO:
El amparo, como medio de control constitucional y herramienta de protección de derechos fundamentales, se encuentra en constante evolución. Este curso ha sido diseñado para brindar una visión integral y actualizada sobre las transformaciones que han surgido en materia de Amparo en México a raíz de las propuestas de reforma recientes, así como a raíz de la publicación en septiembre del 2025 de diversos acuerdos generales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tienen impacto en el proceso de amparo. Se busca ofrecer a las personas participantes un espacio de análisis crítico y práctico que les permita comprender los alcances e implicaciones de estas modificaciones en la actividad jurisdiccional y en la labor cotidiana de litigantes y operadores jurídicos.
3 IDEAS MÁS DESTACABLES DEL CURSO:
- Actualización normativa, para conocer de manera clara y aplicada las propuestas de reforma más recientes en materia de amparo en nuestro país.
- Herramientas para litigación estratégica, para brindar a los participantes criterios que les permitan diseñar estrategias de defensa más sólidas y efectivas en escenarios reales.
- Reflexión crítica y análisis de casos, para fomentar la discusión sobre los alcances de las reformas y la interpretación de los tribunales.
POR QUÉ ESTUDIAR ESTE CURSO:
Estudiar este representa una oportunidad para mantenerse actualizado en uno de los instrumentos más importantes de defensa de los derechos en México: el juicio de amparo. El curso brinda un marco de análisis crítico para comprender cómo evolucionan los criterios judiciales y cuáles son sus implicaciones prácticas.
OBJETIVOS:
- Identificar los principales cambios normativos y su impacto en el ejercicio del derecho.
- Desarrollar criterios para aplicar de manera correcta las nuevas disposiciones en la práctica.
- Fortalecer la capacidad de interpretación jurídica.
- Reconocer la relevancia de la justicia digital en la modernización de los procedimientos.
- Contribuir a la actualización profesional continua de profesionales del ámbito jurídico.
DIRIGIDO A:
Abogados litigantes, funcionarios públicos (jueces, fiscales, y otros actores del sistema judicial), académicos e investigadores, así como estudiantes de derecho.