Maestría Online | Regulación en línea
Maestría Regulación en Línea

Titulación de maestría por la UANL

DÍA: 29 de enero de 2025

DURACIÓN: 4 meses

DIRECCIÓN:

UANL

Universidad Autónoma de Nuevo León

Título Propio Universidad Autónoma de Nuevo León
FACDYC

Facultad de Derecho y Criminología

La Facultad de Derecho y Criminología es una institución educativa de nivel superior que pertenece a la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es la dependencia universitaria de más antigua de la universidad.

Rosybel Valdés

4ª Edición.

La Maestría en Regulación busca generar capacidades en actores clave en la implementación y ejecución de las herramientas de mejora y permite hacer de la política regulatoria, un elemento continuo y sustentable, además de fortalecer el ambiente de negocios y elevar el bienestar social.

Características destacadas:

  • A partir del 3er semestre se puede elegir entre 3 profundizaciones: Energía, Mejora Regulatoria y Sectores Regulados.
  • La Maestría es dictada en convenio con la Universidad del Externado (Colombia) y la ASIER (Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación).

Beneficios de estudiar esta maestría con Tirant:

Promover la formación de profesionales expertos en resolver problemas concernientes a la implementación de políticas y regulaciones en servicios públicos relacionados a los mercados de energía y sectores regulados.


Público objetivo:

Funcionarios de nivel medio y alto del sector público en las áreas de regulación, supervisión industrial, defensa de la competencia, diseño de políticas públicas y funcionamiento del Estado. Funcionarios de nivel medio y alto del sector privado en las áreas de regulación, planeación corporativa y nuevos negocios. Consultores que apoyen agendas regulatorias, estrategias empresariales y públicas y nuevos modelos de gestión mixta. Emprendedores sociales y empresariales activos en los ecosistemas de gestión ciudadana y capital de riesgo para la prestación de bienes públicos. Dependencias y Organismos Descentralizados de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal: (Comisión Nacional de Hidrocarburos, Comisión Reguladora de Energía, Secretaría de Energía, PEMEX, Secretaria de Comunicaciones y transportes).