Curso de Actualización para litigantes del nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social

Curso de Actualización para litigantes del nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social

Conoce a fondo los cambios introducidos por la Ley 2452 de 2025 con este curso práctico y especializado, diseñado para profesionales del derecho laboral colombiano.

La entrada en vigor del nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social (Ley 2452 de 2025) marca un antes y un después en la forma en que se tramitan los conflictos laborales en Colombia. Adaptarse a este nuevo marco normativo es hoy una necesidad para abogados litigantes, jueces, asesores laborales y todos los operadores jurídicos del área.

Por eso, desde Tirant Formación te presentamos el curso e-learning “Actualización para litigantes del nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social”, dirigido por Juan Sebastián de Martino Carreño, reconocido abogado y académico especializado en derecho laboral y seguridad social.

¿Por qué hacer este curso?

Este curso online ofrece una actualización integral y práctica sobre las reformas introducidas por el nuevo código procesal. Con una metodología participativa y casuística, te permitirá comprender de forma clara y aplicable los cambios más relevantes en:

  • Procedimientos judiciales laborales
  • Términos procesales
  • Recursos y actuaciones
  • Estructura y desarrollo de audiencias
  • Trámite de conflictos laborales y de seguridad social

Características destacadas

  • Curso 100 % en línea, con acceso flexible desde cualquier lugar.
  • 60 horas de formación especializada.
  • Inicio: 29 de septiembre de 2025.
  • ✅ Diploma acreditado por Tirant Formación.
  • ✅ Participación de magistrados, jueces y expertos en derecho laboral colombiano.
  • ✅ Espacios de interacción para plantear inquietudes y analizar casos prácticos reales.

¿Qué cambia con el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social?

El nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social (Ley 2452 de 2025) representa una transformación profunda en la forma de impartir justicia laboral en Colombia. Estos son algunos de los ejes fundamentales que se analizarán a fondo en el curso:

  • Modernización del sistema
    El código deroga un marco normativo vigente desde 1948 (Decreto 2158), considerado obsoleto y alejado de las realidades actuales. La nueva normativa responde a las demandas tecnológicas, sociales y laborales del siglo XXI.
  • Justicia laboral más ágil
    Se incorporan figuras como la sentencia anticipada, los procesos monitorios para reclamaciones de menor cuantía y nuevas reglas en notificaciones y pruebas. Todo orientado a acortar los tiempos procesales y mejorar la eficiencia.
  • Digitalización obligatoria
    Las audiencias virtuales, notificaciones electrónicas y gestión digital de expedientes dejan de ser una opción y pasan a ser la norma, facilitando el acceso a la justicia y reduciendo barreras geográficas.
  • Más garantías y transparencia
    Se refuerza el principio de doble instancia y se amplían las facultades del juez laboral, incluyendo la posibilidad de decretar pruebas de oficio, imponer sanciones y fallar ultra petita, lo que fortalece el debido proceso.
  • Compromiso con la justicia social
    Esta reforma busca una justicia más equitativa y centrada en la dignidad del trabajador, abarcando no solo a los empleados activos, sino también a pensionados y otros actores del sistema de seguridad social.

Este curso te permitirá comprender e interpretar cada uno de estos cambios para litigar con solvencia bajo el nuevo marco normativo.

Dirigido a:

  • Abogados litigantes y asesores laborales
  • Jueces y funcionarios de despachos laborales
  • Estudiantes de Derecho en etapa avanzada
  • Profesionales de recursos humanos
  • Funcionarios de entidades privadas o mixtas
  • Cualquier operador jurídico interesado en el nuevo marco procesal

Objetivos del curso

  • Comprender a fondo la Ley 2452 de 2025 y sus implicaciones en el ejercicio profesional.
  • Aplicar correctamente las nuevas reglas procesales en materia laboral y de seguridad social.
  • Profundizar en el desarrollo de audiencias y en la gestión de términos conforme al nuevo código.
  • Adquirir herramientas para una adaptación rápida y eficiente al nuevo contexto procesal.
  • Desarrollar habilidades prácticas mediante el análisis de casos y simulaciones reales.

Metodología participativa

El curso combina exposiciones teóricas breves, análisis casuístico, y simulaciones procesales, fomentando un aprendizaje dinámico, colaborativo y orientado a la práctica profesional. Los participantes podrán interactuar directamente con docentes expertos, resolver dudas y debatir casos ajustados a la nueva normativa.

Actualízate con los mejores

No te quedes atrás frente a los retos del nuevo proceso laboral colombiano. Inscríbete ahora y prepárate para litigar con seguridad y dominio del nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.