
Conoce al equipo docente del curso presencial en Medellín: Acceso a la Justicia en Iberoamérica
El curso “Acceso a la justicia: perspectivas y retos en Iberoamérica” en Medellín cuenta con un destacado equipo de docentes expertos en justicia, derechos humanos y administración pública. Este grupo de profesionales aporta una visión profunda y práctica sobre cómo mejorar el acceso a la justicia en la región, además de brindar a los estudiantes herramientas esenciales para abordar los retos judiciales de manera integral.

Enrique Gil Botero
Director del curso y figura influyente en temas de acceso a la justicia en Iberoamérica. Gil Botero ha sido Ministro de Justicia y del Derecho de Colombia, comisionado de la CIDH y expresidente del Consejo de Estado, aportando una visión integral sobre la justicia en el contexto iberoamericano.

Fernando Velásquez
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Velásquez es director del Departamento de Derecho Penal e investigador en la Universidad Sergio Arboleda, y ha sido becario de prestigiosas instituciones como el Instituto Max Planck y la Fundación Alexander von Humboldt. Con su experiencia en derecho penal, contribuye a un enfoque riguroso y académico.

Antonio José Lizarazo
Abogado con más de 35 años de experiencia en derecho administrativo y electoral. Lizarazo ha ocupado importantes cargos públicos como magistrado auxiliar del Consejo de Estado y presidente del Consejo Nacional Electoral, aportando al curso una visión fundamentada en la transparencia y legitimidad institucional.

Tatiana Dangond
Abogada de la Universidad del Rosario y directora para Colombia de Tirant lo Blanch. Especialista en derechos humanos y analista política, Dangond se destaca por su experiencia en el fortalecimiento de sistemas democráticos y su comprensión del papel del acceso a la justicia en la estabilidad regional.

Marco Fandiño Castro
Licenciado en Derecho y Máster en Gobernanza y Derechos Humanos, Fandiño es actualmente Coordinador General de la COMJIB y ha impulsado reformas judiciales en América Latina. Su conocimiento en gobernanza y soft law es fundamental para entender los marcos jurídicos en la justicia iberoamericana.

Laura González Londoño
Juez en la jurisdicción contencioso-administrativa, González ha trabajado en el Consejo de Estado y el Ministerio de Justicia, y tiene estudios de maestría en historia y derecho constitucional. Su enfoque en derechos fundamentales y tecnología aporta una perspectiva innovadora sobre la transformación del acceso a la justicia.

José Ramón Antón Boix
Abogado y profesor universitario en Madrid, Antón es experto en acceso a la justicia y actualmente trabaja como experto principal en la unidad técnica del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia. Su labor en la redacción del Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia brinda al curso una perspectiva legal detallada.

Alfonso Cavallé Cruz
Decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias y Vicepresidente de la Comisión de Deontología de la Unión Internacional del Notariado. Como notario y experto en acceso notarial a la justicia, Cavallé aporta al curso su experiencia en procesos de acceso legal y equidad.
Sobre el curso
¿A quién de dirige el curso?
Este curso está diseñado para profesionales de diversas áreas, como:
- Funcionarios públicos de la Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín, Concejo de Medellín, y Contraloría Departamental.
- Abogados litigantes, jueces y funcionarios de la Rama judicial.
- Personal de la Procuraduría Departamental.
- Público en general interesado en los temas de justicia y derechos humanos en Iberoamérica.
Información clave del curso
- Fechas: 21 y 22 de noviembre de 2024
- Duración: 16 horas lectivas
- Lugar: Medellín – salón 204
- Entrada peatonal: Av. El Poblado #16a Sur-75 a.
- Entrada parqueaderos: Cl 16A Sur #251.
- Horario: 8:00 am a 12:00m y de 2:00 pm a 5:00 pm hora Colombiana
Este curso es una excelente oportunidad para profundizar en los retos del acceso a la justicia, y hacer networking con otros expertos del sector. Inscríbete y sé parte del cambio hacia una justicia más inclusiva y accesible en Iberoamérica.
Curso presencial
— Acceso a la justicia: perspectivas y retos en Iberoamérica
21 y 22 de noviembre de 2024 | Medellín | Cupos limitados