Diplomado en recursos ordinarios y extraordinarios, acción de tutela e inteligencia artificial: formación avanzada para el ejercicio jurídico en Colombia

Diplomado en recursos ordinarios y extraordinarios, acción de tutela e inteligencia artificial: formación avanzada para el ejercicio jurídico en Colombia

En un contexto marcado por la transformación digital de la justicia y los continuos cambios normativos, el Diplomado en Recursos Ordinarios y Extraordinarios, Acción de Tutela Contra Providencias Judiciales e Inteligencia Artificial se presenta como una propuesta académica rigurosa, actualizada e interdisciplinaria para profesionales del derecho que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en materia procesal.

Este programa inicia el 17 de febrero de 2026, tiene una duración de 90 horas y cuenta con el aval académico del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, junto con el respaldo de Tirant Formación, una de las instituciones de formación jurídica más reconocidas en Iberoamérica.

¿Por qué formarse en recursos procesales, acción de tutela e inteligencia artificial?

Los recursos ordinarios y extraordinarios son mecanismos esenciales para garantizar el acceso efectivo a la justicia, corregir errores judiciales y proteger los derechos fundamentales de las personas. Sin embargo, su correcta utilización requiere una comprensión técnica profunda, especialmente frente a la complejidad de la normativa vigente, la evolución de la jurisprudencia constitucional y el avance de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial en el ámbito judicial.

Este diplomado ofrece una formación integral, teórico-práctica y contextualizada, que permite a los participantes actualizarse en los principales debates y desafíos del derecho procesal colombiano. Además, incorpora el análisis de la acción de tutela contra providencias judiciales, figura clave en la protección de derechos fundamentales frente a decisiones judiciales arbitrarias, y un estudio especializado sobre el impacto de la inteligencia artificial en la función jurisdiccional.

Objetivos del diplomado

El objetivo principal del diplomado es proporcionar herramientas concretas para que los operadores jurídicos comprendan y apliquen adecuadamente los recursos procesales y la acción de tutela, en armonía con los estándares internacionales de derechos humanos y las nuevas exigencias derivadas de la transformación digital.

Al finalizar el programa, los participantes estarán en capacidad de:

  • Identificar los fundamentos normativos y jurisprudenciales que rigen los recursos ordinarios y extraordinarios.
  • Comprender el alcance y los límites de la acción de tutela contra providencias judiciales.
  • Analizar el impacto de la inteligencia artificial en los procesos judiciales y su regulación actual.
  • Aplicar un enfoque estratégico en la formulación, sustentación y análisis de recursos y acciones.
  • Incorporar una visión crítica, actualizada y ética del sistema procesal colombiano.

¿A quién está dirigido este diplomado?

Este diplomado está especialmente dirigido a:

  • Abogados litigantes
  • Jueces y magistrados
  • Fiscales y defensores públicos
  • Docentes y estudiantes de derecho
  • Funcionarios judiciales
  • Consultores jurídicos y asesores en el sector público o privado

También está orientado a todos aquellos interesados en profundizar en el análisis práctico y teórico del derecho procesal colombiano, en un momento de profunda transformación por la digitalización del sistema judicial y el uso de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial.

Inversión y certificación

El diplomado tiene un valor de $3.000.000 COP e incluye el acceso completo a la plataforma de formación en línea de Tirant. Al finalizar, los participantes recibirán un diploma acreditado por Tirant Formación y el Instituto Colombiano de Derecho Procesal, con valor académico y curricular.