
Nuevo diplomado en Inteligencia artificial, Derecho y proceso
Diplomado en Inteligencia artificial, derecho y proceso: perspectivas comparadas y aplicaciones jurídicas. Una formación clave sobre IA y su impacto en la práctica jurídica, con un enfoque comparado e internacional
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mundo del Derecho. Desde los sistemas de justicia predictiva hasta la automatización de trámites judiciales o el uso de algoritmos en la contratación pública, la incorporación de herramientas tecnológicas en el ámbito jurídico ya no es una posibilidad futura, sino una realidad presente.
Por eso, Tirant Formación Colombia lanza el nuevo Diplomado | Inteligencia artificial, Derecho y proceso: perspectivas comparadas y aplicaciones jurídicas, un programa académico innovador que busca analizar en profundidad los retos, implicaciones y oportunidades que trae la IA para el ejercicio del Derecho, tanto en América Latina como en Europa.
¿Por qué estudiar este diplomado?
Este diplomado ofrece una visión integral de la relación entre la inteligencia artificial y los sistemas jurídicos, abordando cuestiones clave como:
- ¿Qué límites éticos y jurídicos debe tener el uso de IA en los procesos judiciales?
- ¿Cómo están regulando la inteligencia artificial países como Colombia, España, Italia, Argentina o Brasil?
- ¿Qué desafíos plantea el uso de algoritmos en decisiones públicas?
- ¿Qué oportunidades genera la IA para los abogados y operadores jurídicos?
A través de un enfoque comparado, se abordarán experiencias concretas en distintos países, lo que permitirá al alumnado comprender las tendencias globales y las particularidades locales en el uso de tecnologías emergentes aplicadas al Derecho.
Contenidos del diplomado
El plan de estudios se estructura en módulos temáticos que combinan análisis teórico, jurídico y práctico:
- Fundamentos de la inteligencia artificial y su evolución.
- Retos éticos y constitucionales de la IA en el ámbito jurídico.
- Algoritmos, transparencia y explicabilidad.
- Inteligencia artificial en la administración pública y la justicia.
- Procesos judiciales digitales y automatización.
- Derecho comparado: regulación de la IA en Europa y América Latina.
- Aplicaciones prácticas: casos reales y análisis interdisciplinario.
Metodología 100 % online y flexible
El diplomado se imparte en modalidad e-learning, a través del Campus Virtual de Tirant Formación, lo que permite acceder a los contenidos desde cualquier lugar, en cualquier momento y con total flexibilidad.
Los participantes contarán con:
- Clases virtuales dirigidas por docentes internacionales.
- Materiales descargables actualizados.
- Casos de estudio reales.
- Actividades de participación y foros colaborativos.
Además, al finalizar el programa, los estudiantes obtendrán un certificado académico de Tirant Formación, avalado por el prestigio del Grupo Tirant lo Blanch.
¿A quién va dirigido este diplomado?
El diplomado está especialmente diseñado para:
- Abogados/as interesados en Derecho tecnológico, constitucional y administrativo.
- Funcionarios públicos y operadores judiciales.
- Estudiantes de posgrado que quieran profundizar en la intersección entre Derecho y tecnología.
- Profesionales de la informática jurídica y del LegalTech.
- Investigadores en ciencias jurídicas y sociales.
Detalles del Diplomado en Inteligencia artificial, Derecho y proceso: perspectivas comparadas y aplicaciones jurídicas
- Diridigo por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal
- Inicio: 27 de mayo de 2025
- Duración: 100 horas
Solicita el programa académico y recibe mayor información sobre el diplomado, el horario de clases, el profesorado y los módulos.
O asegura ya tu cupo en esta formación que te permitirá anticiparte a los cambios del ecosistema jurídico global.
