
Máster en Criminología Crítica y Derecho Penitenciario (Online)
El sistema penal y penitenciario es un pilar fundamental del orden jurídico en cualquier sociedad. Sin embargo, su estudio no puede limitarse a un enfoque normativo tradicional, sino que debe incluir una perspectiva crítica que analice sus implicaciones sociales, políticas y económicas. En este contexto, el Máster de Formación Permanente en Criminología Crítica y Derecho Penitenciario de Tirant ofrece una formación integral y multidisciplinar que permite comprender a fondo la criminalización, la ejecución de penas y el papel de las instituciones penitenciarias en la sociedad.
Este programa, avalado por la Universidad de Barcelona, está diseñado para proporcionar herramientas teóricas y prácticas a los profesionales del ámbito jurídico y criminológico, con el objetivo de que puedan aplicar estos conocimientos en su ejercicio profesional.
Un máster con enfoque crítico y multidisciplinar
El Máster de Formación Permanente en Criminología Crítica y Derecho Penitenciario destaca por su enfoque innovador, abordando el derecho penal y la criminología desde una perspectiva crítica que cuestiona los mecanismos de criminalización y control social.
La criminología crítica es una corriente que pone en el centro del debate la función del sistema penal en la sociedad y las consecuencias de sus intervenciones. En este máster, se analizan aspectos como la selectividad del sistema penal, la criminalización de la pobreza, las desigualdades en el acceso a la justicia y las alternativas a la privación de libertad.
Además, el derecho penitenciario ocupa un lugar central en la formación, con el estudio de la ejecución penal, la normativa aplicable a los centros penitenciarios y las estrategias de reinserción social. Se examinan los derechos de las personas privadas de libertad y los desafíos que enfrentan en su cumplimiento de la pena, así como la aplicación de mecanismos de justicia restaurativa.
¿A quién va dirigido este máster?
Este programa es ideal para aquellos profesionales que deseen especializarse en criminología y derecho penitenciario con una visión actualizada y crítica. Está dirigido a:
- Abogados y juristas interesados en la defensa de derechos en el ámbito penal y penitenciario.
- Criminólogos que buscan profundizar en el análisis crítico del sistema penal.
- Profesionales del sistema penitenciario que deseen actualizar sus conocimientos sobre ejecución de penas y reinserción social.
- Sociólogos, trabajadores sociales y psicólogos que intervienen en el ámbito de la justicia penal y la rehabilitación de personas privadas de libertad.
- Estudiantes y académicos que busquen una formación avanzada en criminología crítica.
Metodología y ventajas del máster
El programa se imparte en modalidad 100 % online, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos desde cualquier lugar y adaptar el aprendizaje a su ritmo. La metodología combina clases magistrales, material de estudio especializado, análisis de casos y foros de debate con docentes y otros alumnos.
Entre las principales ventajas del máster destacan:
- Flexibilidad: Al ser online, permite compatibilizar los estudios con la actividad profesional.
- Claustro docente de prestigio: Profesores y expertos en criminología, derecho penal y penitenciario.
- Enfoque práctico y actualizado: Aplicación real en la práctica profesional y análisis de casos recientes.
- Titulación universitaria: Título avalado por la Universidad de Barcelona y Tirant Formación, lo que garantiza su reconocimiento académico y profesional.
Contenidos del programa
El plan de estudios del máster abarca una formación integral en criminología crítica y derecho penitenciario. Entre los temas principales que se desarrollan en el programa, se encuentran:
- Introducción a la criminología crítica: fundamentos, evolución histórica y debates actuales.
- Políticas criminales y criminalización: análisis de la selectividad del sistema penal y su impacto en distintos grupos sociales.
- Derechos humanos en la ejecución penal: garantías y desafíos en el cumplimiento de penas privativas de libertad.
- Régimen penitenciario y derechos de las personas privadas de libertad: normativa penitenciaria, clasificación de internos y condiciones en los centros penitenciarios.
- Justicia restaurativa y medidas alternativas a la prisión: mecanismos de resolución de conflictos y estrategias de reinserción social.
- Análisis de la criminalización de la pobreza y el control social: cómo las estructuras sociales influyen en la definición del delito y en la aplicación de sanciones.

El Máster, que inicia en septiembre de 2025, está dirigido por Iñaki Rivera Beiras Catedrático en Derecho Penal y Criminología en la Universidad de Barcelona. Director del
Observatorio del Sistema Penal y del Derechos Humanos (UB). Las clases son online en directo , y el cuerpo docente está compuesto por profesionales expertos a nivel nacional e internacional en el campo de la criminología.
Salidas profesionales
Este máster proporciona una formación especializada que abre diversas oportunidades en el ámbito jurídico y criminológico. Algunos de los sectores en los que los egresados pueden desempeñarse incluyen:
- Abogacía penal y penitenciaria: defensa de los derechos de las personas privadas de libertad, asesoramiento en ejecución penal y recursos penitenciarios.
- Criminología y consultoría en políticas criminales: análisis de sistemas de justicia penal, elaboración de informes criminológicos y asesoramiento en reformas legislativas.
- Intervención en centros penitenciarios: trabajo en programas de reinserción, asesoramiento en cumplimiento de penas y diseño de estrategias de justicia restaurativa.
- Docencia e investigación: desarrollo de estudios en criminología crítica y derecho penitenciario en universidades y centros de investigación.
Inscripción y más información
Este programa ofrece una oportunidad única para adquirir un conocimiento profundo sobre el derecho penitenciario y la criminología. Todo ello, desde una perspectiva crítica, con la garantía de calidad académica de Tirant Formación y la Universidad de Barcelona.
La inscripción ya está abierta y las plazas son limitadas. Reserva ya tu lugar desde el botón de abajo.
