Máster de Formación Permanente en Políticas Anticorrupción 8ª Edición | Online

DÍA: 27 de abril de 2026
CRÉDITOS: 60 Créditos

3.900,00 

DIRECCIÓN:

Nicolás Rodríguez García

Catedrático de Derecho Procesal, Universidad de Salamanca
Eduardo Fabián Caparrós

Eduardo A. Fabián Caparrós

Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca
Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca

Título Propio Universidad de Salamanca

8ª Edición

Metodología: e-learning

Características destacadas del máster:

  • Enfoque supranacional e internacional del problema de la corrupción pública y privada.

  • Orientación práctica y jornadas online en directo.

  • Comprensión holística de la corrupción como un problema complejo de necesaria preocupación y tratamiento activo en cualquier Estado democrático de Derecho.

  • Formación multidisciplinar en prevención y combate a la corrupción.

Beneficios de estudiar el máster con Tirant:

Este Máster tiene un doble objetivo: por un lado, proporcionar al estudiante una formación integral especializada en determinados conocimientos jurídicos —y económicos y politológicos en menor medida— abordando los conocimientos científicos imprescindibles para comprender, interpretar y analizar los problemas que se generan con las prácticas corruptas, así como sus efectos, a partir de lo cual estarán en condiciones de analizar, valorar y aplicar el amplio abanico de medidas preventivas y represivas que se crean en el Estado de Derecho para hacer frente al fenómeno de la corrupción; por otro, formar investigadores para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos bien en la docencia bien en la capacitación de terceros bien en su propia formación y reciclaje.

Dirigido a:

Graduados/licenciados en Derecho, Ciencias Jurídicas o denominaciones equivalentes, Administración y Gestión Pública, Criminología, Economía y Administración de Empresas.

Así como abogados, encargados de compliance en organizaciones, consultores, investigadores y personas interesadas en la supervisión,

¡Contenido actualizado y revisado!

  • Actualizaciones en el uso del delito de malversación.
  • Implementación generalizada del delito de enriquecimiento ilícito.
  • Ajustes conceptuales de los derechos y garantías procesales ante las nuevas decisiones y mecanismos de incriminación de hechos de corrupción. Especial atención a la confesión y al derecho a no declarar contra uno, tanto de personas físicas como de personas jurídicas.
  • Redefinición del marco internacional preventivo y represivo y la corrupción, a partir del proyecto de nueva Directiva Europea Anticorrupción y de la Directiva de 2024 sobre los mecanismos que deben establecer los Estados miembros a efectos de la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
  • Privatización de la justicia penal en la investigación y juicio de los casos de corrupción: protección de denunciantes, denuncias anónimas, canales de denuncia, investigaciones internas, criminal compliance programs, etc…
  • Relevancia forense de la justicia penal colaborativa en casos de corrupción graves: colaboraciones eficaces, delaciones premiadas y acuerdos de lenidad con personas jurídicas
  • Análisis de la estrategia supranacional o internacional en materia de enfrentamiento a las consecuencias patrimoniales del delito. Estudio de la Directiva UE de 2024 sobre decomiso y recuperación de activos.
  • Casos internacionales de éxito en la prevención y represión de casos de corrupción graves y transfronterizos.