DIRECCIÓN:
Paola Yaber Coronado
Maestra en Razonamiento Probatorio por las Universidades de Girona y Génova y doctoranda en Administración y Gobierno del Poder Judicial por el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAMCategorías
cursos E-LearningOBJETIVOS:
- Comprender las disposiciones regulatorias: Analizar las disposiciones del E-Commerce en el Derecho Federal Mercantil y su impacto en las operaciones comerciales digitales en México, permitiendo optimizar la seguridad jurídica en las transacciones y estrategias de negocio.
- Interpretar criterios jurisprudenciales: Examinar los criterios jurisprudenciales aplicables al E-Commerce, su interpretación y aplicación en el contexto legal mexicano, facilitando la toma de decisiones estratégicas con base en precedentes clave y minimizando riesgos legales.
- Explorar aspectos internacionales: Investigar los aspectos jurídicos de los tratados internacionales ratificados por México y su influencia en el comercio electrónico, ayudando a identificar oportunidades comerciales y alinear normativas con estándares globales.
- Conocer la Ley Modelo de la UNCITRAL: Ofrecer un acercamiento a la Ley Modelo de Comercio Electrónico de la UNCITRAL y su relevancia para las normativas nacionales, con el fin de incorporar buenas prácticas regulatorias y fortalecer la seguridad jurídica en los negocios digitales.
- Analizar temáticas fiscales: Evaluar las implicaciones fiscales del E-Commerce, incluyendo el tratamiento del Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), permitiendo optimizar el cumplimiento fiscal y mejorar la supervisión de estas operaciones.
DIRIGIDO A:
- Abogados y consultores legales: profesionales interesados en especializarse en derecho fiscal y mercantil relacionado con el comercio electrónico.
- Empresarios y emprendedores: aquellos que buscan entender las regulaciones fiscales y legales para operar sus negocios en línea de forma efectiva.
- Estudiantes de Derecho y Negocios: estudiantes que deseen adquirir conocimientos sobre el marco regulatorio del E-Commerce y sus implicaciones fiscales.
Funcionarios públicos y reguladores: personas involucradas en la creación y aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio electrónico