DIRECCIÓN:
Rodrigo Recondo Porrúa
Presidente del Instituto Capital Riesgo (INCARI)Instituto de Capital Riesgo (INCARI)
Curso organizado junto al Instituto de Capital Riesgo (INCARI)1ª Edición.
Descripción del Curso:
Las empresas emergentes, popularmente más conocidas como “startups”, son un tema de permanente actualidad, fácilmente constatable a través de la mera observación del mercado, donde abundan, bajo diferentes denominaciones, las jornadas orientadas a facilitar el encuentro entre emprendedores e inversores en vista de la presentación de proyectos, y de la captación de recursos financieros que ayuden a su desarrollo.
Desde una perspectiva más académica, tampoco faltan los foros y seminarios donde se aborda y discute, entre otras cuestiones, su régimen jurídico (sustancialmente encarnado en la todavía reciente Ley 28/2022 de fomento del ecosistema de empresas emergentes), las principales cláusulas y pactos contenidos en los contratos de inversión y acuerdos entre accionistas, los medios y estímulos dirigidos al fomento del emprendimiento innovador y su financiación, y la siempre espinosa cuestión de su valoración.
El presente Curso aborda, desde una perspectiva integral, todas estas cuestiones de suerte que el alumno está llamado a adquirir un conocimiento global de los principales problemas a los que se enfrentan las startups en su proceso de desarrollo, y ello, de la mano de profesionales expertos, que han volcado y recapitulado en los materiales del curso, su conocimiento y experiencia en la materia.
Características destacadas del Curso:
- El Curso tiene un ámbito integral y su perímetro incluye tanto los aspectos financieros, como los jurídicos y contractuales que condicionan el nacimiento y expansión de las empresas
emergentes. - Enfoque de mercado, alejado de polémicas doctrinales, y dando prioridad al análisis de los problemas a los que se enfrentan en la práctica las empresas emergentes.
- Actualizado y adaptado a las últimas reformas legales.
Beneficios de estudiar este curso con Tirant:
Dirigido a:
- Los emprendedores, fundadores de startups o empresas emergentes en fase de escalabilidad, que precisen abrir su capital para captar nuevos recursos financieros mediante sucesivas rondas de financiación.
- Los asesores y consultores de empresas, especialmente a aquellos que, de forma habitual u ocasional, deban de asesorar en operaciones de financiación e inversión a las empresas emergentes.
- Los gestores de fondos de inversión, públicos o privados, orientados a la financiación, mediante aportación de capital o de deuda, a las empresas emergentes, como en particular, el capital riesgo y de deuda privada.
- Los docentes, en el ámbito del derecho y de las finanzas, así como a los alumnos que hayan finalizado sus estudios de grado o de postgrado, y desean orientar su actividad profesional hacia el mercado de las fuentes de financiación alternativa.