Professors

Dr. Ángel Guillermo Ruíz Moreno

Doctor en Derecho del trabajo, Investigador Nacional del Conacyt y de la Universidad de Guadalajara.

Dr. Enrique Octavio Baeza Pulido

Maestro en Procuración de Justicia y en Derecho Procesal Penal y Procedimiento Penal Acusatorio.

Dra. María del Rosario Jiménez Moles

Maestra y Doctora en Derecho por la entonces División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la U.N.A.M.

Dr. Hugo Ítalo Morales Saldaña

Doctor en Derecho Laboral

Dr. Gerardo García Marroquín

Fiscal Especial de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República

Dr. Rafael Estrada Michel

Doctor en Derecho. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, como profesor de la UNAM. Lo es también de la ELD, la UAemex y la UAQRoo. Dirige la Revista Tiempo de Derechos y coordina la Comisión de Historia de la Barra Mexicana.

Doctor en Derecho. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2, como profesor de la UNAM. Lo es también de la ELD, la UAemex y la UAQRoo. Dirige la Revista Tiempo de Derechos y coordina la Comisión de Historia de la Barra Mexicana.

Dr. Hugo Carlos Carrasco Soulé López

Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cursó las especialidades en Derecho Comunitario Europeo, y en Derecho Internacional Privado, así como los estudios superiores y avanzados dentro del programa de doctorado Derecho, Economía y Sociedad en la Unión Europea en la Universidad de Salamanca, España. En 2021 culminó sus estudios postdoctorales internacionales en "Nuevas Tecnologías y Derecho" en el Mediterranea International Centre for Human Rights (MICHR) de la Universidad "Mediterranea" de Reggio Calabria (Italia); y en 2022 culminó el master en Derecho en la Universidad de Syracuse de Nueva York. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCyT. En el ámbito académico, es catedrático por oposición de las materias de Teoría del Proceso, y de Derecho Procesal Civil, asimismo ha impartido las cátedras de Obligaciones y Contratos; de Juicio civil oral; de Acciones colectivas; de Derecho Sanitario, y en la División de Estudios de Posgrado ha impartido las cátedras de Teoría del Comercio Internacional; de Técnicas de Enseñanza del Derecho; Responsabilidad Civil; y de Marcas, Avisos Comerciales y Nombres comerciales. Así mismo funge como tutor de doctorado en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Profesor invitado en el Programa de Post-graduacao estricto sensu em Direito da Facultade Direito da Fundacao Escola Superior do Ministerio Público de Porto Alegre Brasil. Profesor del Centro de Investigaciones en Derechos Humanos MICHR de la Universidad de Reggio Calabria, Italia. Profesor invitado de la Universidad

Dr. Gilberto de Hoyos Koloffón

Abogado, con maestrías y doctorado, educado en reconocidas instituciones como el Tec de Monterrey, Georgetown University, Instituto Panamericano de Alta de Dirección de Empresas (IPADE), Universidad José Martí de Latinoamérica, Massachussetts Institute of Technology (MIT) y Harvard Business School (HBS). En 2002, fundó el despacho jurídico De Hoyos Koloffon & Asociados. Es miembro activo de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), y de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI) y participa activamente en cámaras empresariales tales como la Cámara de la Industria de la Transformación Nuevo León (CAINTRA), American Chamber of Commerce (AMCHAM), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) y Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). Fue profesor de cátedra en el Tec de Monterrey. Su experiencia en el ámbito público incluye roles como Fiscal Especializado en Delitos Electorales en Nuevo León, Comisionado y Consejero Electoral en la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, y Presidente de la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales. Reconocido autor y conferencista, ha publicado varias obras jurídicas, incluyendo títulos destacados como la “Ley General en Materia de Delitos Electorales. Comentada”, “Glosario Electoral” y “La Procuración de Justicia a Debate,” todas editadas por Tirant Lo Blanch. Su labor ha sido galardonada con distinciones como el título de "Abogado del Año 2023" por la Federación Iberoamericana de Abogados y la Presea al "Mérito Profesional" por la Universidad del Sinú, entre otros reconocimientos.

Dr.Pascual Alberto Orozco Garibay

Doctor en Derecho y Notario Público #193 de la Ciudad de México

Con cargo de Notario Público #193 de la Ciudad de México El doctor Pascual Alberto Orozco Garibay es originario de la Ciudad de México, cursó estudios profesionales en la Escuela Libre de Derecho, en la Universidad Complutense de Madrid, España y el Doctorado en Derecho en la Escuela Libre de Derecho. Ha sido catedrático en la Escuela Libre de Derecho desde 1983, donde fue miembro de la Junta Directiva de dicha Institución de 2008 a 2014. Es titular de la Notaría Pública 193 de la Ciudad de México desde 1984, ocupando además diversos cargos en el Colegio de Notarios de la Ciudad de México y en el Colegio Nacional del Notariado, donde desempeño el cargo de secretario Académico en los años 2015-2016. Es autor de alrededor de cincuenta publicaciones, entre las que destacan sus textos sobre Derecho Constitucional: “El Estado Mexicano. Su estructura constitucional” y “La condición jurídica de los extranjeros”. Ha pronunciado conferencias en gran parte del país. En 2024 le fue otorgado el reconocimiento al mérito académico en el Colegio de Notarios de la capital.

Dr. Martín Eduardo Pérez Cázares

Abogado postulante, fundador y director del Bufete Jurídico Cazares Asociados. Asesor jurídico de empresas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT y de la Academia Jalisciense de Ciencias México.

Dr. Carlos Reynoso Castillo

Profesor de Derecho del trabajo en la Universidad Autónoma Metropolitana y asesor especializado en materia laboral. Autor de las obras “Los Derechos Humanos Laborales”, “Derecho sindical, cambios y retos”, y “La Conciliación Laboral” en la editorial Tirant Lo Blanch.

Dr. Reynaldo Balladares Saballos.

Director para Latinoamérica del Global Tax Group y miembro del Kreston Latin America Regional Steering Committee. Presidente del Instituto Nicaragüense de Derecho Financiero y Tributario, capítulo miembro para Nicaragua del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT).

Dr. Gilberto De Hoyos Koloffon

Socio Fundador del Despacho De Hoyos Koloffon.

Daniel Rodríguez Maffioli

ABOGADO FUNDADOR DE LA FIRMA LEGAL DATALEX, ASESOR DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES EN CUMPLIMIENTO LEGAL TECNOLÓGICO, POLÍTICA PÚBLICA Y GESTIÓN DE RIESGOS DIGITALES. CONSULTOR PARA UNESCO Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) EN LA IMPLEMENTACIÓN ÉTICA Y RESPONSABLE DE LA IA EN COSTA RICA Y LA REGIÓN. CONSULTOR DE LA OCDE EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES. MAESTRÍA EN DERECHO DE LA TECNOLOGÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE DUKE (EE.UU.); MAESTRÍA EN REGULACIÓN ECONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID; LICENCIADO EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.

Dr. Enrique de Jesús Durán Sánchez

Miembro del Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Dr. Sergio Alberto Martín Esquivel

Presidente de la Asociación Mexicana de Integridad y Compliance -AMEXICOM-; Consejero de la Organización Internacional de Integridad de la Administración Pública. Miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo y Titular de la firma de Consultoría Croix

Domingo Carbajo Vasco

Licenciado en Ciencias Económicas y Derecho. Inspector de Hacienda del Estado